miércoles, 23 de marzo de 2016



MANUALES PARA INMOBILIARIAS. La experiencia de miles de visitas, gestiones, captaciones, peritajes, cierres...

Los libros de empresa son una fuente de conocimiento indudable que todo directivo, comercial, emprendedor o empresario debe tener en sus manos con frecuencia. Sin embargo, resulta difícil contar con manuales adaptados a un sector concreto y particularmente adaptados al sector inmobiliario. En este caso, los manuales que le presentamos son específicos para las agencias inmobiliarias y enfocados al entorno comercial.


Estos manuales no han sido escritos desde una profunda reflexión, ni son el resultado de sesudas teorías, sino certeras conclusiones tras de miles de captaciones, visitas de venta, cierres de venta, peritajes y reperitajes, reuniones en agencias, entrevistas con juristas... Luis Folgado ha formado a los mejores asesores comerciales y directivos inmobiliarios durante más de 25 años. Ahora comparte todas sus experiencias con usted con un único objetivo: Aumentar sus ventas y con ello la satisfacción de sus clientes externos y la de los más importantes: sus clientes internos; sus empleados.



El sector inmobiliario se profesionaliza a pasos de gigante. Sistemas informáticos de última generación, comunicación vía e-mail con demandantes y propietarios, promoción de viviendas a través de internet... Por esta razón se hace necesaria una actualización en de los procedimientos que responda a los retos, actuales y venideros, del sector. En este manual se detallan, punto por punto, todas las tareas que debe llevar a cabo, a diario, una agencia inmobiliaria para traducir el esfuerzo en éxito. Su estudio está igualmente indicado para asesores comerciales, directivos con experiencia, incorporaciones recientes, jefes de zona, delegados... tanto si se trata de un grupo inmobiliario como si es una sola agencia. Luis Folgado forma, desde hace más de 25 años, a las agencias inmobiliarias más competitivas. Ahora nos resume las claves de su éxito. 



 Ser un buen director comercial, director de agencia o jefe de equipo del sector inmobiliario es mucho más que haber alcanzado niveles de venta adecuados. Se trata ahora de desarrollar una tarea mucho más difícil; dirigir equipos comerciales, equipos humanos que le pueden llevar al éxito o le pueden llevar hasta el abismo. Este manual, ameno y ágil, conseguirá sacar lo mejor de usted y muy pronto todo lo estudiado se traducirá en equipos motivados y dispuestos a conseguir ventas.





















Nacido en Azuaga (Badajoz) en 1963, es licenciado en Psicología por la Universidad de Málaga, diplomado en Sociología por la UNED y máster en Márketing y Dirección Comercial por EADE. Durante más de 25 años ha dedicado su docencia a formar empresas en márketing y ventas, con especial incidencia en el sector inmobiliario donde goza de gran prestigio. Entre sus numerosos artículos y publicaciones destacan: La cárcel de los desvaríos (Áltera, 1989), Metodología de la gestión comercial inmobiliaria (FyS, 1992), Gracián, el jesuita que enseñaba a triunfar (Plenum, 2011) y El hombre que compraba gigantes (Áltera, 2013)

martes, 8 de marzo de 2016

RAYUELA


Julio Cortazar (Bruselas, 1914 - París, 1984) publica en el año 1963 lo que es sin duda una obra maestra de la literatura hispanoamericana contemporánea. 

      Definida por su autor como una “contranovela” cuenta con una original estructura y un planteamiento surrealista, aniquilando las convenciones genéricas al transgredir el orden tradicional de una historia, invita al lector a descubrir, como en el juego infantil de la rayuela, las desavenencias amorosas entre La Maga y Horacio Oliveira, Traveler, el amigo de juventud de Oliveira y su compañera Talita, Morelli, los amigos del Club de la Serpiente donde sus miembros se juntan para dialogar y beber mientras se deleitan escuchando jazz.

     Proponiendo tres maneras alternativas de leer la novela: de una manera convencional hasta el capítulo 56, prescindiendo del resto, siguiendo una secuencia recomendada por el autor o una lectura al azar saltando de uno a otro capítulo sin ningún orden sugerido. Algo tan insólito y creativo como capítulos escritos en poesía, agregando haches a palabras que no la contienen o inventandose un idioma el "gíglico". En definitiva, una obra que invita a releerla, diseccionar la forma en que está escrita, tanto desde el punto de vista de la estructura como de sus recursos literarios y dejarnos envolver en esta fascinante novela. 

domingo, 21 de febrero de 2016

EL MAGO DE OZ


   El maravilloso Mago de Oz fue el libro para niños más vendido durante los dos años posteriores a su publicación en el año 1900. Lyman Frank Braun llegó a escribir trece novelas basadas en sus mágicos personajes. 


   Tras el éxito de la versión teatral, cedió los derechos de su libro por 75.000 dólares y Metro Goldwyn Mayer produjo el clásico El Mago de Oz, película musical protagonizada por Judy Garland en el papel de Dorothy,  

   Inspirado en unos archivadores que tenía a la vista, "de la A a la N y de la O a la Z" bautizó a su famoso personaje, mucho más sencillo que recorrer el largo camino de baldosas amarillas hasta Ciudad Esmeralda pero increíblemente menos atractivo, ¿verdad?



jueves, 4 de febrero de 2016

PREMIO NOVELA CASTILLO DE PLATA



Ediciones Adarve   con el objetivo de estimular la creatividad literaria y divulgar aquellas novelas que fomenten la lectura de autores de habla hispana en todo el mundo, convoca el primer premio Literario Castillo de Plata.



1- El plazo de recepción de manuscritos comienza  el 15 de febrero de 2016 y finalizará el 30 de junio de 2016. Antes del 30 de julio se dará a conocer el fallo del jurado. La obra ganadora se verá publicada antes del 31 de diciembre.

2- Podrán participar los autores, españoles o extranjeros con un relato original e inédito y redactado en lengua castellana,  no admitiéndose copias o escritos premiados en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria ni hallarse pendientes de falló en cualquier otro premio.

3 -Tener una extensión mínima de ciento cincuenta páginas y máxima de doscientas cincuenta (en formato DIN A-4), con interlineado de 1,5, en letra Times New Roman, Arial o Verdana,  cuerpo de letra 12.

4- El envío de las obras se realizará por correo electrónico en un solo envío, con el asunto     « Premio Castillo de Plata », en formato pdf, a la dirección: editorial@editorial-adarve.com.  La presentación deberá de contener dos archivos adjuntos:
Uno de los documentos contendrá el relato, con el fin de preservar el anonimato de los autores las obras serán presentadas haciendo constar únicamente: título, lema seudónimo y la indicación “Premio Castillo de Plata”.
El segundo de ellos incluirá  el  título del relato y  contendrá el nombre y dirección completa del autor, fotocopia del D.N.I, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada, teléfono de contacto y correo electrónico.

5- La cuantía del Premio será de 2.000 euros, suma que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de edición a Ediciones Adarve y conllevará la edición y publicación de la obra premiada que por unanimidad o por mayoría de votos del jurado obtenga mayores merecimientos. El premio no podrá declararse desierto ni distribuirse entre dos o mas concursantes.  El premio estará sujeto a las normas fiscales vigentes.

6- El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito literario y cultural así como representantes de la editorial y su fallo será inapelable.

7- La entrega de premios se celebrará durante  un acto público al que los autores premiados comprometen su asistencia, del cual será informado con la suficiente antelación el autor.

8- Durante el mes siguiente al fallo, Editorial Adarve decidirá si quiere publicar alguna obra más y se pondrá inmediatamente en contacto con el autor. Pasado un mes, todas las obras presentadas que no hayan sido seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación de los textos finalistas y los restantes a partir del fallo definitivo. No se devolverán dichos originales ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

9- El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas, las cuestiones no previstas y no especificadas en las bases las resolverá el jurado según criterio.


Madrid, 1 de febrero de 2016




miércoles, 3 de febrero de 2016

BODAS DE SANGRE

En las páginas de la sección de sucesos del periódico El defensor de Granada correspondiente al día 22 de julio de 1928, se relataba un terrible suceso:

“Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas. Para la mañana de ayer se había concertado la boda de una hija del cortijero, joven de veinte años.En la casa de hallaban esperando la hora de ceremonia el novio y numerosos invitados. Como la hora se acercaba y la novia no llegaba ni aparecía por la casa, los invitados se retiraron contrariados. Uno de éstos encontró a una distancia de ocho kilómetros del cortijo el cadáver ensangrentado de un primo de la novia que iba a casarse, apellidado Montes Cañadas, de treinta y cuatro años. A las voces de auxilio del que hizo el hallazgo acudieron numerosas personas que regresaban de la cortijada y la Guardia Civil, que logró dar con la novia, que se hallaba en un lugar próximo al que estaba el cadáver y con las ropas desgarradas.Detenida la novia, manifestó que había huido en unión de su primo para burlar al novio. La fuga la emprendieron en una caballería, y al llegar al lugar del crimen les salió al encuentro un enmascarado, que hizo cuatro disparos, produciendo la muerte de Montes Cañadas.También fue detenido el novio, quien niega toda participación en el crimen, que hasta ahora parece envuelto en el mayor misterio.La muchacha, Francisca Ocaña Morales, terminó denunciando al hermano del novio despreciado. El hombre confesó: había bebido con exceso y cuando se encontró con los amantes fugitivos, vengó el honor familiar matando a Francisco con tres tiros de revólver”
Este hecho tan trágico inspiro a Federico García Lorca a crear una gran obra, recreando las costumbres de la época en el medio rural donde acontecen los hechos, dotándola de una simbología y una brillantez metafórica que caracteriza su obra.







El 8 de marzo de 1933 se estrenó en Madrid en el teatro Beatriz. Numerosas adaptaciones cinematográficas, teatrales, danza, opera;  han inspirado y siguen haciéndolo, proporcionando distintas y muy variadas interpretaciones de esta obra teatral tan fascínate.
Paula Ortiz dirige La novia, película inspirada en la obra que mencionamos, y que cuenta con 12 nominaciones a los Premios Goya.









«El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana»

lunes, 25 de enero de 2016

ESTIMULANDO LA CREATIVIDAD

Todos tenemos periodos más creativos, las ideas fluyen como un rio, el cauce es abundante y mana sin obstáculos. Pero otras veces se estanca. Sin saber el motivo, nuestras ideas dejan de brotar.

Muchos son los factores que pueden influir negativamente en nuestro proceso creativo (problemas, agotamiento, desconfianza, pereza, espíritu hipercrítico y un largo etcétera).  Crea cierta ansiedad la necesidad de encontrar una solución rápida y que las musas vuelvan a hacer acto de presencia. Pero como siempre, el sentido común debe primar y reconocer que es lógico tener estos periodos y que contamos con abundantes herramientas para abrir nuestra mente y expandir la conciencia,que nuestra imaginación nos vuelva a sorprender con ideas interesantes.

A veces algo tan simple como salir a dar un paseo, aprovechar los sentidos. Nuestro acelerado ritmo de vida no nos permite recrearnos, vamos con el piloto automático puesto. Observemos con curiosidad infantil y miremos con ojos de niño nuestro entorno.

Deja las presiones a un lado, siéntate a escribir para disfrutar al plasmar tus pensamientos. Olvídate de correcciones o  estilo, ya tendrás tiempo de revisar. Es muy recomendable elaborar un esquema donde las ideas originadas en un principio estén organizadas pero intenta desordenar, descomponer el texto, aunque el resultado sea surrealista, nos puede sorprender algo verdaderamente original.

En ocasiones nos sorprende el titulo o una estrofa de una canción que acabamos de escuchar en la radio, un cartel publicitario con una imagen que nos sugiere algo especial, una conversación entre compañeros..., si se queda en nuestra memoria es muy posible que se termine perdiendo, apúntala, o grábala en tu dispositivo móvil, por muy disparatada que sea en un principio o no veas conexión ninguna. Estas anotaciones serán una estupenda lluvia de ideas para enriquecer y nutrir nuestros textos.

Permítete aburrirte. Dejar la mente errante sin obsesionarte por la falta de creatividad porque no es   verdad, siempre tenemos mil ideas pero hay que depurarlas, decantar todo ese material y dejar que el proyecto avance a su ritmo, que variará y eso forma parte de la magia de escribir.


sábado, 23 de enero de 2016

ORTOGRAFÍA






Hay un tema que preocupa mucho a los profesores hoy en día, las faltas de ortografía de los chavales. Con la excusa de escribir rápido, a menudo para comunicarse a través de los medios electrónicos, respuestas instantáneas obligan a no prestar demasiada atención al texto, o lo que es peor, creen hacerlo más divertido: abreviaturas, símbolos para sustituir palabras, por no hablar de la acentuación  o la nula falta de utilización de los signos de puntuación que llegan a convertir los mensajes en auténticos jeroglíficos difíciles de descifrar.  Lo peor, se está extendiendo como un virus, cada vez es mayor la sensación de desprecio a la correcta escritura. 


¿Porqué este empobrecimiento del lenguaje?. Actualmente tenemos más opciones para mantener el contacto, los canales de comunicación social son abundantes, cantidad contra calidad, la superficialidad que suele regir el dialogo en la mayoría de los casos hacen de ello una comunicación deficitaria. 


 La elegancia por encima de todo, si convertimos en un hábito escribir con incorrecciones será muy difícil que nos sorprenda y darnos cuenta del error. No hay excusas, nunca escribas con faltas y ante la duda procura utilizar las herramientas que tengas al alcance para averiguar la manera correcta de escribirlas. Prestar atención  y dar la importancia que se merece a nuestra forma de expresarnos dice mucho de nosotros, no lo olvidemos.