jueves, 4 de febrero de 2016

PREMIO NOVELA CASTILLO DE PLATA



Ediciones Adarve   con el objetivo de estimular la creatividad literaria y divulgar aquellas novelas que fomenten la lectura de autores de habla hispana en todo el mundo, convoca el primer premio Literario Castillo de Plata.



1- El plazo de recepción de manuscritos comienza  el 15 de febrero de 2016 y finalizará el 30 de junio de 2016. Antes del 30 de julio se dará a conocer el fallo del jurado. La obra ganadora se verá publicada antes del 31 de diciembre.

2- Podrán participar los autores, españoles o extranjeros con un relato original e inédito y redactado en lengua castellana,  no admitiéndose copias o escritos premiados en ningún otro concurso, certamen o actividad literaria ni hallarse pendientes de falló en cualquier otro premio.

3 -Tener una extensión mínima de ciento cincuenta páginas y máxima de doscientas cincuenta (en formato DIN A-4), con interlineado de 1,5, en letra Times New Roman, Arial o Verdana,  cuerpo de letra 12.

4- El envío de las obras se realizará por correo electrónico en un solo envío, con el asunto     « Premio Castillo de Plata », en formato pdf, a la dirección: editorial@editorial-adarve.com.  La presentación deberá de contener dos archivos adjuntos:
Uno de los documentos contendrá el relato, con el fin de preservar el anonimato de los autores las obras serán presentadas haciendo constar únicamente: título, lema seudónimo y la indicación “Premio Castillo de Plata”.
El segundo de ellos incluirá  el  título del relato y  contendrá el nombre y dirección completa del autor, fotocopia del D.N.I, así como una breve reseña biográfica y una sinopsis de la obra presentada, teléfono de contacto y correo electrónico.

5- La cuantía del Premio será de 2.000 euros, suma que será considerada como anticipo por la cesión, en exclusiva, de todos los derechos de edición a Ediciones Adarve y conllevará la edición y publicación de la obra premiada que por unanimidad o por mayoría de votos del jurado obtenga mayores merecimientos. El premio no podrá declararse desierto ni distribuirse entre dos o mas concursantes.  El premio estará sujeto a las normas fiscales vigentes.

6- El Jurado estará constituido por personas de reconocido prestigio en el ámbito literario y cultural así como representantes de la editorial y su fallo será inapelable.

7- La entrega de premios se celebrará durante  un acto público al que los autores premiados comprometen su asistencia, del cual será informado con la suficiente antelación el autor.

8- Durante el mes siguiente al fallo, Editorial Adarve decidirá si quiere publicar alguna obra más y se pondrá inmediatamente en contacto con el autor. Pasado un mes, todas las obras presentadas que no hayan sido seleccionadas serán destruidos a partir de la notificación de los textos finalistas y los restantes a partir del fallo definitivo. No se devolverán dichos originales ni se mantendrá correspondencia alguna sobre los mismos.

9- El hecho de presentar las obras al concurso supone la conformidad con las presentes bases, pudiendo desestimarse los relatos que incumplan los requisitos marcados en las mismas, las cuestiones no previstas y no especificadas en las bases las resolverá el jurado según criterio.


Madrid, 1 de febrero de 2016




miércoles, 3 de febrero de 2016

BODAS DE SANGRE

En las páginas de la sección de sucesos del periódico El defensor de Granada correspondiente al día 22 de julio de 1928, se relataba un terrible suceso:

“Almería, 24, 1 tarde. En las inmediaciones de un cortijo de Níjar se ha perpetrado un crimen en circunstancias misteriosas. Para la mañana de ayer se había concertado la boda de una hija del cortijero, joven de veinte años.En la casa de hallaban esperando la hora de ceremonia el novio y numerosos invitados. Como la hora se acercaba y la novia no llegaba ni aparecía por la casa, los invitados se retiraron contrariados. Uno de éstos encontró a una distancia de ocho kilómetros del cortijo el cadáver ensangrentado de un primo de la novia que iba a casarse, apellidado Montes Cañadas, de treinta y cuatro años. A las voces de auxilio del que hizo el hallazgo acudieron numerosas personas que regresaban de la cortijada y la Guardia Civil, que logró dar con la novia, que se hallaba en un lugar próximo al que estaba el cadáver y con las ropas desgarradas.Detenida la novia, manifestó que había huido en unión de su primo para burlar al novio. La fuga la emprendieron en una caballería, y al llegar al lugar del crimen les salió al encuentro un enmascarado, que hizo cuatro disparos, produciendo la muerte de Montes Cañadas.También fue detenido el novio, quien niega toda participación en el crimen, que hasta ahora parece envuelto en el mayor misterio.La muchacha, Francisca Ocaña Morales, terminó denunciando al hermano del novio despreciado. El hombre confesó: había bebido con exceso y cuando se encontró con los amantes fugitivos, vengó el honor familiar matando a Francisco con tres tiros de revólver”
Este hecho tan trágico inspiro a Federico García Lorca a crear una gran obra, recreando las costumbres de la época en el medio rural donde acontecen los hechos, dotándola de una simbología y una brillantez metafórica que caracteriza su obra.







El 8 de marzo de 1933 se estrenó en Madrid en el teatro Beatriz. Numerosas adaptaciones cinematográficas, teatrales, danza, opera;  han inspirado y siguen haciéndolo, proporcionando distintas y muy variadas interpretaciones de esta obra teatral tan fascínate.
Paula Ortiz dirige La novia, película inspirada en la obra que mencionamos, y que cuenta con 12 nominaciones a los Premios Goya.









«El teatro es poesía que se sale del libro para hacerse humana»