
Julio Cortazar (Bruselas, 1914 - París, 1984) publica en el año 1963 lo que es sin duda una obra maestra de la literatura hispanoamericana contemporánea.
Definida por su autor como una “contranovela” cuenta con una original estructura y un planteamiento surrealista, aniquilando las convenciones genéricas al transgredir el orden tradicional de una historia, invita al lector a descubrir, como en el juego infantil de la rayuela, las desavenencias amorosas entre La Maga y Horacio Oliveira, Traveler, el amigo de juventud de Oliveira y su compañera Talita, Morelli, los amigos del Club de la Serpiente donde sus miembros se juntan para dialogar y beber mientras se deleitan escuchando jazz.
Proponiendo tres maneras alternativas de leer la novela: de una manera convencional hasta el capítulo 56, prescindiendo del resto, siguiendo una secuencia recomendada por el autor o una lectura al azar saltando de uno a otro capítulo sin ningún orden sugerido. Algo tan insólito y creativo como capítulos escritos en poesía, agregando haches a palabras que no la contienen o inventandose un idioma el "gíglico".
En definitiva, una obra que invita a releerla, diseccionar la forma en que está escrita, tanto desde el punto de vista de la estructura como de sus recursos literarios y dejarnos envolver en esta fascinante novela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario